lunes, 1 de junio de 2009

AMON








Nombre egipcio: Imen Nombre griego:




Amón Divinidad griega: Zeus Representación:




Nombre: Amón (Amen, Amun).

Iconografía:




Si aparece representado con forma antropomorfa, lo normal es verlo con la cara de color azul o negra. Es posible verlo representado bajo esa forma humana con cabeza de carnero con una tiara alrededor de su cabeza que sirven de base a dos plumas largas de halcón. En alguna ocasión toma aspecto momiforme. En cuanto a su representación animal, lo hace bajo la forma de un carnero, de una o cuatro cabezas. Adopta también la forma de oca o serpiente, león o toro, aunque estas últimas no son muy frecuentes. En función de las divinidades con las que vaya identificándose podemos encontrarnos a Amón con diferentes atributos e iconografías, como es el caso del Amón itifálico.

Genealogía/Relaciones con otros dioses:




Se le equipara a Thot en varios textos de la Época Baja. Forma Tríada con Mut, como esposa, y Jonsu, como hijo. Se le puede relacionar también la divinidad del Inframundo, Auf-Ra. En Debod toma como esposas a Isis y a Satis. Se le relaciona con deidades creadores y de simbolismo de fertilidad como Ra y Geb. Se identifica con Montu, Ptah y Min, venerado como Amon-Min-Kamutef.

Descripción:




Es una de las divinidades de mayor relevancia del Panteón egipcio, la cabeza de la Eneada de Karnak, la que llegó a alcanzar mayor expansión y aquélla cuyo culto y clero estaban más firmemente establecidos. Amón está atestiguado por primera vez en Hermópolis, como componente de la Ogdóada y acompañado por Amonet, en donde fue una de las muchas serpientes de las aguas inundantes. Algunos piensan que su origen pudo estar en el sur de Nubia. Fue tomando mayor importancia a partir del Primer Período Intermedio. Posteriormente, durante el Imperio Medio, especialmente a partir de la Dinastía XII, es llevado a Tebas, más que probable por Amenemhat I, tomando forma humana, identificándose y tomando atributos y funciones del dios Min y con Ra, para formar con este último la forma de Amon-Ra. A partir del Imperio Nuevo se transforma en dios dinástico (ver Onomásticas reales) creciendo su culto ostensiblemente en detrimento del culto a Montu.

Epítetos y Titulaturas: "El Oculto", "Señor del Medyay", "Gobernador de Punt", "El Rey de los Dioses", "El Más Viejo de los Dioses del Cielo Oriental", "El Dios Único que se convierte en Millones", "El que está en los Tiempos Primordiales".

Menciones: Gran cantidad de textos entre los que se encuentran: el Papiro de Boulaq 17 con su Gran Himno a Amon-Ra o el Himno del Papiro de Leyden.

Lugares de culto:




Principal deidad durante el Imperio Medio, sólo en Tebas, y más tarde, en el Imperio Nuevo, en más lugares. En el primer milenio d.C., gran complejo de templos dedicados a él en Balamun y Tanis. Adorado junto con Sobek en Tadehnet, Tehna. Oasis de Siwa. Napata y Nubia, en donde se les identifica con dioses loclaes. Debod, Dakka y Dendur, teniendo en estas últimas localidades a Satis como compañera.En el Templo de Luxor y Medinet Habu (bajo la forma de Amon-Kematef) fue adorado bajo la forma de Amenemope ("Amón de Opet).

Onomásticas reales:




Con la Dinastía XI, como indican los nombres de los dos reyes Montuhotep, el dios más venerado es Montu, mientras que en la XII se ve que pasa a se Amon por el nombre de los reyes: Amenemhat.





Templo de Amón en Karnak

Arriba Templo de Seti I en Abidos Templo cenotafio de Ramsés II en Abidos Templo de Osiris en Abidos Templo de Hathor en Deir el-Medina Templo de Amenhotep III Templo de Amón en Karnak Templo de Jonsu en Karnak Templo de Opet en Karnak Templo de Ptah en Karnak Capilla Roja de Hatshepsut (I) Templo de Kalabsha - Asuan Quiosco de Qertassi


Templo de Amón en Karnak


Esfinge criocéfala con cabeza de carnero representando a Amón. (Avenida de Esfinges de entrada al Templo de Karnak).

Plano 1

Plano 2 y 3
Plano 4

Estructura del Gran Templo de Amón: (Planos 1, 2 y 3)

1.- Capilla Tripartita de la Barca de Seti II.
2.- Pabellón de Taharqa.
3.- Templo de Ramsés III:
a) Primer Patio.
b) Pórtico.
c) Sala Hipóstila.
d) Capillas.
4.- Portal de Bubastis
5.- Estatuas y Colosos de Ramsés II.
6.- Gran Sala Hipóstila.
7.- Obeliscos de Tutmosis I y Tutmosis III.
a) Zona de bifurcación hacia el segundo eje del Templo (orientación Sur).
8.- Obeliscos de Hatshepsut.
9.- Patio y Pilares de granito con motivos florales.
10.- Capilla de la Barca.
11.- Patio central. Pedestal de calcita.
12.- Nilómetro.
13.- Capillas Laterales.

14.- Entrada al Ajmenu:
a) Antecámara y Almacenes.
b) Gran Sala Hipóstila.
c) Jardín Botánico.
15.-Capillas nicho y Pedestales de dos Obeliscos de Hatshepsut.
16.- Patio del escondrijo.
a) Esfinges.
b) Estatua de Senmut.
c) Estela de alabastro de Seti I.
d) Esfinge de Amenhotep III.
e) y d) Pilares de Sesostris I.
17.- Patio del Séptimo Pilono.
18.- Santuario para las barcas sagradas.
19.- Patio del Octavo Pilono.
20.- Patio del IX Pilono:
21.- Templo del jubileo de Amenhotep II
22.- Puerta de Horembeb que lleva al Templo de Jonsu.
23.- Puerta que lleva al recinto de Mut.
24.- Muro que rodea el recinto de Nectanebo.
Otros elementos del recinto: (Plano 4)

A.- Tribuna sobre el nivel del Nilo.
B.- Capillas para Barcas de Akhoris.
C.- Rampa de acceso al nivel del agua.
H.- Recinto de Tutmosis III. Habitaciones de los sacerdotes.
I.- Andamios romanos usados para abatir el obelisco que actualmente se encuentra en Estambul.
K.- Puerta de Evergetes.
L.- Capilla de Nectanebo.
M.- Templo de Jonsu.

N.- Templo de regeneración divina de Taharqa.
O.- Almacenes.
P.- Capillas de Osiris de época tardía.
Q.- Templo de Osiris.
R.- Lago sagrado.
S.- Templo de "la oreja que escucha" de Ramsés II.
T.- Gran puerta del este.
U.- Templo de Ptah.
V.- Tesoro de Tutmosis I.

Períodos de construcción. Datación de las diferentes estructuras del Complejo de Templos:

Debido a la mala conservación de la parte más antigua de este complejo resulta difícil saber de qué época es la estructura más antigua que se edificó en Karnak, aunque según la Cámara de los Antepasados (Museo del Louvre, Sala 12), que recoge la lista de los reyes que precedieron a Tutmosis III, el Templo de Amón se remonta a la III Dinastía. Es en el Imperio Antiguo cuando se cree que existió un culto a Montu en esta zona. En la tumba de Antef IIqueda atestiguado como la "morada de Amón".

La parte más antigua, que corresponde al Patio del Imperio Medio y se halla frente al Ajmenu de Tutmosis III, está referenciado en la Capilla Blanca de Sesotris con su nombre antiguo: "Ipet-sut" ("el que dispone los lugares").

Por tanto, para hacer un recorrido desde el núcleo más antiguo del Templo de Amón se debe comenzar por ese Patio del Imperio Medio. En un principio, incluía el santuario propiamente dicho y dos salas contiguas, que se conozca, estructura que apenas sufre alteraciones hasta la época de Tutmosis I.

A partir de aquí haremos un esquema de las edificaciones que los posteriores reyes van añadiendo al complejo o restaurando, intentando hacer la reconstrucción desde el santuario original:

- Tutmosis I.- Gracias a las inscripciones de la tumba del arquitecto real Ineni (TT 81), podemos hacernos una idea de las construcciones llevadas a cabo por Tutmosis I en el recinto: Rodea el santuario primitivo con un muro accediendo al interior mediante un Pilono de arenisca con adornos en piedra caliza (P. V). El interior queda conformado por un peristilo. Delante del Pilono construye una sala hipóstila con techo de madera y vuelve a rodear el complejo con otro muro, cuya puerta de acceso se abre en un segundo Pilono (P. IV), frente al cual erige dos obeliscos de los que hoy día sólo se conserva uno.

- Hatshepsut.- Dentro del mismo santuario instala la Capilla Roja a modo de Embarcadero sagrado al que siguen las cámaras de ofrendas. En la zona en la que ahora se encuentra el Ajmenu de Tutmosis III, erige un santuario precedido de dos obeliscos. Frente al Pilono V erige dos obeliscos de granito rosa, de los cuales tan sólo se conserva uno en la actualidad. En donde hoy se halla el Pilono VIII erige una construcción en piedra y comienza la construcción del Templo de Mut.

- Tutmosis III.- Comenzando, de nuevo, desde la parte más interior del recinto, entre las capillas de Hatshepsut erige un santuario para la barca sagrada en granito rosa. El espacio comprendido entre las capillas y el Pilono V queda dividido en dos al levantar un nuevo Pilono (P. VI). El Patio que queda así tras este nuevo Pilono, lo divide en tres partes: una sala central cuyo techo queda sostenido por dos pilares de granito heráldicos y los patios laterales frente a las capillas de Hatshepsut. La sala hipóstila comprendida entre los Pilonos IV y V queda techada con piedra, esto, unido al recubrimiento de los obeliscos de Hatshepsut hace que apenas sean visibles si no es por sus puntas; triplica también las columnas hechas por Tutmosis I. En el santuario de Hatshepsut, construye el Ajmenu y en sus muros posteriores, junto a los obeliscos de Hatshepsut, construye unas capillas. Todas estas construcciones las rodea dejando un pasillo entre los dos recintos que crea y cuyos muros llegan hasta el nivel del Pilono V. Acondiciona el lago sagrado y construye el Pilono VII. También es obra suya el Templo de Ptah y el monumento a Jepri del lago sagrado.

- Amenhotep II.- Lleva a cabo algunas construcciones aunque la más notable es su Templo del jubileo entre los Pilonos IX y X.

- Tutmosis IV.- Junto a las capillas adosadas a los muros posteriores del Ajmenu, erige un obelisco, hoy en la Plaza de S. Juan de Letrán, en Roma. En donde ahora se alza el Pilono III, construye un edificio con pilares.

- Amenhotep III.- Utiliza el edificio alzado por Tutmosis IV y lo convierte en el Pilono III. Cierra la avenida procesional que dirigía al complejo de Mut y alza un Pilono de adobe en donde se encuentra el Pilono X actual. Precedente del Templo de Jonsu.

- Amenhotep IV (Ajenatón).- Manda construir su Templo de Atón al este del complejo. Estos templos tuvieron una técnica especial de construcción, con bloques pequeños denominados "talatat", muchos de los cuales se hallaron formando parte integrante del Pilono II.

- Tutanjamon.- Parte de las esfinges de acceso es posible que fueran suyas así como dos estatuas que consagra a Amon y a Amonet en el Patio del Pilono VI.

- Horembeb.- Sustituye el Pilono de ladrillos de Amenhotep III por uno de piedra que es hoy el Pilono X. Levanta el Pilono IX, cerrando el Patio del Pilono VIII con dos muros de arenisca. Comienza la construcción del Pilono II.

- Seti I.- Es el artífice de la Gran Sala Hipóstila.

- Ramsés II.- Construye un pequeño Embarcadero y la avenida de esfinges de la actual entrada.

- Seti II.- A los lados del embarcadero construído por Ramsés II, instala dos obeliscos y construye un santuario para las barcas sagradas delante del Pilono II.

- Ramsés III.- Construye, también delante del Pilono II un pequeño Templo también dedicado a las barcas sagradas. Reconstruye el Templo de Jonsu que edificó Amenhotep III.

- Sheshonq I.- Levanta un portal que posteriormente será el Pilono I y que constituye la puerta de entrada a lo que será el Primer Patio, que queda rodeado por dos pórticos. En el espacio coincidente con los pórticos de los laterales de ese patio instala las esfinges de la avenida central.

- Taharka.- Frente al Segundo Pilono construye un quiosco que será usurpado posteriormente por Psamético y restaurado en época Ptolemaica. Junto al monumento a Jepri de Tutmosis III, construye otro edificio.

- Dinastía XXX.- Se sustituye el portal de Sheshonq I, por el Pilono I, que no se llega a terminar.

Éstas son las construcciones más relevantes del Gran Templo de Amón, lo cual no significa que no haya muchas más durante incluso posteriores a esta Dinastía XXX.

Algunas de las escenas recogidas en la decoración general del Gran Templo de Amón

- Portal de Bubastis.- Escenas de Sheshonq castigando a prisioneros en la cara exterior del muro lateral del Templo.

- Bloque de alabastro de apoyo de la barca en las procesiones, frente al Pilono III.- Representación de los "nueve arcos".

- Templo de Ramsés III en el Primer Patio.- Los muros exteriores recogen escenas de la procesión de las barcas divinas desde el templo de Karnak hasta Luxor, durante la celebración de la fiesta de Opet.

- Interior de los muros de la Gran Sala Hipóstila.- Escenas de rituales como el de fundación, procesiones (transporte de la barca sagrada de Amon-Ra...) y el rey junto a los dioses otorgando ofrendas. Zona Sur decorada por Ramsés II con relieves en hueco.

- Exterior de los muros de la Gran Sala Hipóstila.- Escenas de batallas, expediciones militares de Seti I (zona norte) relatando las campañas de Siria y de Palestina contra libios e hititas y Ramsés II (zona sur) en Palestina, incluída la batalla de Qadesh. Al final de cada campaña se consagran lso trofeos a la tríada tebana cerca de las puertas.

- Pilono III.- Escenas de procesión de la barca.

- Pilares de granito heráldicos de Tutmosis III.- Pilares de granito rosa, el del sur está decorado con la planta del Alto Egipto, el loto, y el del norte con la del Bajo Egipto, el papiro. En el primero está representada Mut abrazando al rey.

- Pilono VI.- Listas de los pueblos conquistados; los meridionales se representan en el muro sur y los septentrionales en el muro norte. Tutmosis III conmemora la Batalla de Meggido.

- Capilla de la barca sagrada de granito rosa, en el Patio del Período Intermedio.- Con sus relieves en hueco, los muros interiores se encuentran decorados con rituales de otorgamiento de ofrendas. En los muros exteriores se representan diversas festividades; la parte meridional está decorada con escenas de fundación y de procesión de la barca sagrada. Uno de los bloques que hoy se puede ver en el Museo de Luxor, recoge a Hatshepsut ofreciendo al dios Amón dos obeliscos.

- Capilla blanca de Sesostris I.- Recoge varias escenas del rey ante Amon.

- Sala central del patio del Pilono VI de Tutmosis III.- Graba en sus muros el "Texto de la juventud" y sus "Anales".

- Ajmenu.- Jardín Botánico: flora y fauna exótica de las campañas militares de Tutmosis III. Friso de los seis primeros almacenes: Tot anuncia a la asamblea de dioses el decreto de Amón-Ra por el que se instituye a Tutmosis III como rey. Muro septentrional del pasillo que conduce a los almacenes: muestra distintos momentos de la fista sed. Sala hipóstila: en los arquitrabes se recoge el protocolo de Tutmosis III. Pared sur del muro occidental de la sala hipóstila: entronización del rey. En la entrada del Templo, Tutmosis III está representado realizando ofrendas a sus antecesores difuntos; es la Cámara de los Antepasados, semejante a la de Seti I en Abidos, que ahora se encuentra en el Museo del Louvre dejando en su lugar original una copia.

Recorrido actual por el Templo de Amón.

El templo de Karnak se encuentra a unos cuatro kilómetros del Templo de Luxor. Se llega a una explanada acondicionada para el turismo que lleva a la entrada actual del Templo. Esta entrada corresponde al embarcadero que construyó Ramsés II, no a la entrada original y el recorrido, por tanto, a través del Templo no se hace en orden cronológico. De esas estructuras vemos uno de los obeliscos erigidos por Seti I a ambos lados del embarcadero, a la derecha de la avenida de esfinges o dromos.

Las esfinges criocéfalas de esta avenida tienen cabeza de carnero, en representación del dios Amón, con cuerpo de león. Entre sus patas, una pequeña estatua osiriaca del rey que porta el anj entre ambas manos.

La avenida de esfinges conduce al Primer Pilono, que se conecta en sus extremos con el muro que rodea el complejo. El Primer Pilono, que data aproximadamente de la Dinastía XXX, se encuentra inacabado; no resulta difícil reconocer las causas que llevan a esa conclusión: los muros no están pulidos ni las piedras bien definidas, además, es apreciable a simple vista la diferencia de tamaño existente entre el muro izquierdo y derecho separados por la puerta que debería estar practicada en el centro del mismo. Y, el dato más evidente resulta la rampa utilizada para su construcción, la cual permanece en su lugar original, en la parte derecha del muro posterior del Pilono.

En cuanto a los muros que rodean el complejo, están hechos de adobe con una estructura cóncava y convexa pensada no sólo para el mejor aguante y perdurabilidad de la misma, sino que además simboliza las aguas del Nun, es decir, las aguas primigenias de donde surge toda la vida.


Avenida de Esfinges y Primer Pilono. En la primera fotografía puede verse uno de los obeliscos de Seti I.

El Primer Pilono da paso al primer patio cuyas principales estructuras todavía permanecen en pie a excepción del Quiosco de Taharka del que tan sólo queda una columna, de las diez papiriformes de que constaba el edificio, y un bloque de calcita semejante a un altar todo ello frente al Segundo Pilono.

En los laterales izquierdo y derecho del patio hay sendos Pórticos cuyo techo se sostiene por columnas de capitel papiriformes cerradas, parte de las cuales parecen no haber llegado a terminarse al igual que sucedía con el Pilono I, tal y como puede verse en la tercera fotografía inferior. Frente a estos pórticos y delante de sus columnas se hallan las esfinges que Sheshonq I trasladó de la avenida central.

En el lateral izquierdo permanece la Capilla tripartita que mandó construir Seti II para las barcas sagradas. Esta capilla está dividida en tres naves de las cuales, la central consta de tres nichos en su muro norte (final de la estancia) mientras que las laterales tienen dos nichos cada una. En estos nichos se albergaban las estauas reales. La cámara central estaba destinada a recibir la barca sagrada de Amón, la lateral izquierda la barca de Mut y la derecha la de Jonsu. Frente a esta capilla está instalada una esfinge con los rasgos faciales de Tutanjamon, como se puede observar en la segunda fotografía inferior.

En el lateral derecho se halla el pequeño Templo de Ramsés III. Flanqueado en su entrada por dos estatuas del rey, su estructura es casi idéntica a su gran templo situado en Medinet Habu. Un pilono da entrada a un Patio con pilares osiríacos representando al rey. Mediante una puerta practicada en el centro del Pórtico al que se accede tras ese primer patio, una Sala Hipóstila de dimensiones reducidas y con columnas de capiteles papiriformes cerrados. Las cámaras posteriores, destinadas a acoger la tríada de Karnak se encuentran, como es habitual en gran penumbra, perfecto hábitat para los pequeños murciélagos.

Quedan dos puertas en este patio: la que se halla a la derecha del Templo de Ramsés III, esto es, el "Portal de Bubastis" y otra en el lateral de enfrente por el que se accede al exterior de los muros que rodean el patio llegando a un gran espacio acondicionado como mueso al aire libre en el que se hallan gran cantidad de bloques pertenecientes a este Templo que guardan gran cantidad de valiosa información. Es aquí donde se pueden admirar las Capillas de Sesostris I, Amenhotep I, Amenhotep II y la "Capilla Roja" de Hatshepsut.


Primer Patio vista general y Esfinges.

Capilla tripartita de la barca de Seti II y Columna del Pabellón de Taharka frente al Segundo Pilono.


Templo de Ramsés III.

"Portal de Bubastis" (Sheshonq I) junto a la capilla de Seti II.

Frente al Pilono II quedan los restos de uno de los dos colosos de Ramsés II que en su día lo flanqueaban. También otra escultura de este rey, que sí se conserva puede verse delante de este Pilono; Ramsés II es representado de pie y entre sus piernas una pequeña estatua de la princesa Bent-Anat, hija de Istnofret, esposa de Ramsés y quien llegaría a ser esposa real siendo enterrada en el Valle de las Reinas en la QV 71.

Directamente se entra en la Gran Sala Hipóstila. El típicamente llamado "bosque de piedra" o "bosque de columnas" con unas dimensiones de 103 por 52 metros, está formado por 12 columnas en su parte central con capitel papiriforme abierto, dispuestas en dos hileras de seis columnas cada una lo que permite un pasillo que coincide con el eje central del Templo. A cada lado de esas hileras corren siete hileras más de 9 columnas cada una a excepción de las dos últimas hileras que están formadas por siete. Las doce columnas del centro son las que tienen mayor tamaño alcanzando los 21 metros de altura aproximadamente, mientras que el resto de las hileras llegaban a unos quince metros de altura. La estancia se encontraba techada de manera que la diferencia de tamaño de las columnas laterales fue suplida por unas celosías integradas en los dinteles a modo de ventanas tipo triforio por los que penetraba la escasa luz que dotaba a esta parte de Templo, en un nivel superior que la anterior dependencia, de la penumbra obligada. Estas ventanas se han conservado en parte, tal y como puede verse en la cuarta fotografía inferior, fila dos. Es en esta sala en donde puede verse otro de los símbolos que encierra todo templo egipcio, en este caso, los juncos que poblaban las aguas primigenias de las que nace la colina primordial, siendo los juncos cada una de las columnas de la sala.

En esta sala hipóstila se están ubicando por el Servicio de Antigüedades Egipcio una serie de estatuas y estelas constituyendo un museo al aire libre y, esta iniciativa, no es de extrañar ya que en su día también los pasillos entre las columnas estaban repletos de estatuas tanto de dioses como de reyes.


Segundo Pilono.


Gran Sala Hipóstila.

El Tercer Pilono se halla parcialmente reconstruído, dando paso a la Sala transversal hoy casi toda en ruinas. En el espacio comprendido entre éste y el Pilono Cuarto, espacio en que el Templo toma dirección sur en su segundo eje, se levantan los obeliscos que perduran de entre los que un día se erigieron; alzados majestuosamente están el Obelisco de Tutmosis I y el Obelisco de Hatshepsut de granito rosa este último.


(1) Tercer Pilono y Obelisco de Tutmosis I (2) Obelisco de Hatshepsut, entre Tercer y Cuarto Pilono.
El quinto Pilono se encuentra casi totalmente destruido y el Pilono sexto, obra de Tutmosis I, en cuyos muros se hallan representados los pueblos extranjeros probablemente conquistados, da paso a un Patio en el que se conservan dos magníficos Pilares de granito cada uno con el emblema del Alto y del Bajo Egipto, junto a dos estatuas, una dedicada a Amón y la segunda a Amonet por Tutanjamon.

Tras el patio, la Capilla de la barca sagrada de granito rojo, dividida en dos salas, la exterior, en donde se presentaban ofrendas ante el dios y la interior destinada a guardar la barca del mismo. A ambos laterales, las capillas erigidas por Hatshepsut, bastante bien conservadas, sobre todo las de la parte izquierda.

Los muros apenas conservados y semiderruidos construidos por Tutmosis III llevan a la parte del Templo más antigua, al Ipet-sut, el santuario propiamente dicho y a partir del cual se desarrollo y creció el resto del complejo. Este Patio llamado del Imperio Medio o Patio Central, no conserva ni una sola de las estructuras que en su día se alzaban en él. Tan sólo quedan los restos de un pedestal de alabastro sobre el que descasaba la capilla de este santuario primitivo y dos bloques que rememoran una estructura anterior, posiblemente una de las cámaras contíguas a la capilla y que quedan perfectamente delimitados en el Plano 2 superior.


Sexto Pilono. Pilar de granito en el Patio posterior a ese Pilono.

Patio central del Imperio Medio. Centro y Vista del lateral izquierda desde el Ajmenu.
A continuación se alza el Ajmenu o Templo de Festivales de Tutmosis III, Templo de regeneración estrechamente ligado al Heb-Sed. En el lateral izquierdo, antes de llegar a él, pueden verse, ya que los muros que separaban el Patio central de estas construcciones están totalmente derruidos, dos nilómetros y una serie de capillas.

El Ajmenu, tenía su entrada principal por el lateral oeste, sin emabrgo actualmente puede accederse a él siguiendo la línea que trazamos desde la entrada al patio central entrando directamente en la Sala Hipóstila. El acceso primitivo daba paso a una antecámara que conducía, mediante un corredor a nueve almacenes y otras dependencias situadas en el ala derecha cuyo destino era recibir los ornamentos y objetos rituales utilizados en las ceremonias. Hacia la izquierda dirigía a la Sala Hipóstila. Esta Sala está rodeada por treinta pilares. Los arquitrabes de la nave central están sostenidos por dos hileras de columnas semejando los postes de una tienda de campaña y a cuyos capiteles se les ha dado el nombre de "fiesta-sed".

La parte sureste estaba consagrada al culto de Sokaris y su estructura queda dividida en un santuario, almacenes y tres capillas: una para la barca, otra de la caza de su hipóstasis en forma de halcón momificado y la última destinada a albergar la estatua objeto de culto. Junto a estas cámaras, hacia el norte y las últimas dependencias que quedan por describir, está el "Jardín Botánico".

Esta serie de dependencias, cámaras y salas, aunque parte de ellas se encuentren en ruinas son bastante fáciles de reconocer. La Sala hipóstila está en muy buen estado de conservación, así como las dependencias del lado oeste (derecha).

En el muro posterior, todavía se conservan varias de las capillas nicho erigidas también por Tutmosis en las que quedan varios restos de estatuas y conjuntos escultóricos.

Este eje principal, este-oeste, del Templo termina una puerta de casi 20 metros de altura construída por Nectanebo I.



Lateral izquierdo del Ajmenu. Nilómetro y Capillas Laterales.

Dependencias laterales dedicadas a distintos dioses.

Vestíbulo del Ajmenu. Jardín Botánico de Tutmosis III.

Parte trasera del Ajmenu y final del Templo de Amón. Capillas nicho.
El eje norte-sur del Gran Templo de Amón está constituido por los Pilonos VII a X y los espacios comprendidos entre ellos, además del Lago Sagrado en cuyas cercanías encontramos una magnífica representación de Jepri sobre un pedestal. Esta es la parte más deteriorada de todo el Templo. Los Pilonos IX y X están a medio derruir, el VIII en obras interminables de restauración.

De relevancia es el Primer Patio, o patio del escondite, en donde se hallaron más de 20.000 obras entre estatuas, estelas, etc. También sigue en pie el Templo de Festivales mandado construir por Amenhotep II. La fachada porticada con pilares da paso, mediante una puerta central a una Sala peristila cuyas columnas distribuídas en dos hileras de cinco columnas cada una, forman un pasillo central. Entre la segunda y tercera columna de ambas alas, unas puertas conducen respectivamente a una cámara de cuatro columnas por la que se accede a una dependencia interior.